El curso "Comunicación Política", ubicado en el cuarto semestre de la licenciatura en Comunicación y Entornos Digitales, está planteado para realizarse en la modalidad escolarizada, con una carga de tres horas semanales, en las que los estudiantes contarán con el apoyo del docente para alcanzar los objetivos de la experiencia de aprendizaje.
El curso parte de una revisión de aspectos teóricos y metodológicos vinculados a la Ciencia Política para, en un segundo momento, abordar los aspectos esenciales de la Comunicación Política, como una esfera de especialización disciplinar. El abordaje metodológico plantea elementos de diseño instruccional enfocados a la participación del docente como coadyuvante en el proceso de construcción de los aprendizajes y del estudiante como protagonista en las estrategias de adquisición de conocimientos, desarrollo de destrezas y habilidades y fortalecimiento de valores y actitudes.
Para el alcance del propósito del curso, el trabajo independiente por parte del estudiante es fundamental, pues a partir de él podrá enriquecer su proceso de formativo con actividades de búsqueda, análisis y procesamiento de información, con la comprensión de procesos metodológicos y la utilización de herramientas vinculadas al conocimiento de la cultura política, las preferencias electorales, la valoración del desempeño gubernamental, entre otras.
El trabajo en este curso, tendrá como eje central las actividades concentradas en el aula virtual en la plataforma Moodle, sin dejar de lado espacios de complementarios como las bibliotecas digitales, repositorios documentales, revistas especializadas, partidos y actores políticos, entre otros espacios y recursos formativos.
Se ha propuesto un abordaje inductivo, reflexivo y crítico para revisar los contenidos y buscar que el alumno desarrolle las capacidades analíticas y sintéticas, fundamentales para el desempeño del comunicólogo en el ámbito académico y el profesional.
Con el énfasis centrado en los aprendizajes, la motivación del alumno y su disposición para aprender a aprender son requisitos esenciales, dado que la dinámica de las sesiones se sustentará en los avances del trabajo independiente (lecturas, indagación documental, análisis de casos, etc.), en el análisis y la discusión crítica de los contenidos programáticos propuestos y en el abordaje
situacional de prácticas que enriquezcan la formación.
A lo largo del curso, los estudiantes realizarán diversos ejercicios y prácticas para reconocer los ámbitos profesionales del ejercicio de la comunicación política (la Comunicación Gubernamental, la Comunicación Electoral y la Comunicación de los Movimientos Sociales), a fin de que cuente con los elementos para desempeñarse con eficiencia y eficacia en cualquiera de ellos.
El curso parte de una revisión de aspectos teóricos y metodológicos vinculados a la Ciencia Política para, en un segundo momento, abordar los aspectos esenciales de la Comunicación Política, como una esfera de especialización disciplinar. El abordaje metodológico plantea elementos de diseño instruccional enfocados a la participación del docente como coadyuvante en el proceso de construcción de los aprendizajes y del estudiante como protagonista en las estrategias de adquisición de conocimientos, desarrollo de destrezas y habilidades y fortalecimiento de valores y actitudes.
Para el alcance del propósito del curso, el trabajo independiente por parte del estudiante es fundamental, pues a partir de él podrá enriquecer su proceso de formativo con actividades de búsqueda, análisis y procesamiento de información, con la comprensión de procesos metodológicos y la utilización de herramientas vinculadas al conocimiento de la cultura política, las preferencias electorales, la valoración del desempeño gubernamental, entre otras.
El trabajo en este curso, tendrá como eje central las actividades concentradas en el aula virtual en la plataforma Moodle, sin dejar de lado espacios de complementarios como las bibliotecas digitales, repositorios documentales, revistas especializadas, partidos y actores políticos, entre otros espacios y recursos formativos.
Se ha propuesto un abordaje inductivo, reflexivo y crítico para revisar los contenidos y buscar que el alumno desarrolle las capacidades analíticas y sintéticas, fundamentales para el desempeño del comunicólogo en el ámbito académico y el profesional.
Con el énfasis centrado en los aprendizajes, la motivación del alumno y su disposición para aprender a aprender son requisitos esenciales, dado que la dinámica de las sesiones se sustentará en los avances del trabajo independiente (lecturas, indagación documental, análisis de casos, etc.), en el análisis y la discusión crítica de los contenidos programáticos propuestos y en el abordaje
situacional de prácticas que enriquezcan la formación.
A lo largo del curso, los estudiantes realizarán diversos ejercicios y prácticas para reconocer los ámbitos profesionales del ejercicio de la comunicación política (la Comunicación Gubernamental, la Comunicación Electoral y la Comunicación de los Movimientos Sociales), a fin de que cuente con los elementos para desempeñarse con eficiencia y eficacia en cualquiera de ellos.
- Profesor: CONSTANTINO VENTURA ARREZOLA